El peritaje caligráfico realizado por la Gendarmería Nacional sobre los conocidos "cuadernos de la corrupción" ha generado controversia. Fuentes judiciales han indicado que el estudio no ha logrado confirmar de manera fehaciente que el chofer Oscar Centeno sea el autor total de los escritos. Este análisis fue solicitado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que se encuentra en la fase final de preparación para el juicio oral y público, en el que está acusada la ex presidenta Cristina Kirchner.
El informe, que abarca más de 300 páginas, fue elaborado por la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería. Aunque se identificó la personalidad gráfica de Centeno en los manuscritos, el documento concluye que "no ofrecen la cantidad y calidad de características para permitir la determinación de su autoría". Esto se debe a la falta de espontaneidad en los escritos, que presentan sobreescrituras y otros elementos que dificultan la identificación.
Los expertos tuvieron acceso a seis cuadernos físicos, que han sido objeto de cuestionamientos sobre su autenticidad. Estos cuadernos están identificados como "Block de notas Convenor Nº 1", "Gloria Nº 2", "América Nos Nº 4", "América Nos – Machu Picchu Nº 6", "Rivadavia Nº 7", y "Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8". Además, se analizó una nota de escritorio de color celeste y un pendrive con archivos digitales.
El informe destaca que la dificultad para identificar a Centeno como el único autor se relaciona con el control neuromotor que se ejerce al escribir, lo que complica la autenticidad de los manuscritos. La causa sigue en desarrollo, y se espera que el Tribunal Oral Federal N° 7 continúe con los procedimientos necesarios para avanzar en el juicio.