Después de casi tres décadas de incertidumbre, el futuro educativo de los jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México ha cambiado radicalmente. Con la implementación del modelo "Mi derecho, Mi Lugar", todos los aspirantes a educación media superior tienen garantizado un lugar en las escuelas. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que "en este gobierno nadie se quedará sin escuela, ni sin estudios de bachillerato".
Mañana se anunciarán los resultados del proceso de asignación. Delgado destacó que, gracias a esta nueva estrategia, el 95% de los más de 270,000 aspirantes ha sido colocado en alguna de sus tres primeras opciones. Este avance se ha logrado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, liderada por Tania Rodríguez Mora.
El nuevo modelo educativo incluye la apertura de nuevos planteles y programas que se adaptan a las necesidades actuales, como animación digital, urbanismo, e-commerce, nanotecnología e inteligencia de negocios. Además, se han creado más de 37,000 nuevos espacios educativos para los jóvenes.
Delgado subrayó que "Mi derecho, mi lugar" ha reemplazado el antiguo sistema de selección basado en un examen único por un mecanismo más democrático que garantiza el derecho a estudiar. Esta transformación busca eliminar los sesgos históricos que favorecían a ciertos grupos, como hombres, estratos económicos altos y familias con antecedentes escolares.
La asignación de lugares se realizó de acuerdo con las preferencias de los aspirantes y la disponibilidad de espacios en cada plantel. Sin embargo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continuarán utilizando el examen de ingreso.
El nuevo modelo ha diversificado las opciones educativas, reduciendo la concentración de aspirantes en la UNAM y el IPN, y fortaleciendo la matrícula en instituciones federales y estatales. Esto ha permitido despresurizar las escuelas más demandadas y ampliar las oportunidades para los estudiantes.
Para asegurar que "nadie se quede sin escuela", la Secretaría de Educación Pública abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto. Este registro está destinado a aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o que no obtuvieron un lugar en la UNAM o el IPN, permitiéndoles acceder a diversas opciones educativas a través de una plataforma.