Hamás ha aceptado una nueva propuesta de mediadores árabes para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Este acuerdo incluye una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes. La noticia fue anunciada el lunes, mientras que Israel mantiene su postura sin cambios. El Ministerio de Salud de Gaza reporta que el número de muertos palestinos ha superado los 62 mil desde el inicio del conflicto hace 22 meses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó sus dudas sobre las negociaciones, afirmando que "solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido". Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión, ya que Israel ha anunciado planes para reocupar áreas densamente pobladas de Gaza, lo que podría agravar la crisis humanitaria en la región.

Egipto, que actúa como mediador, ha intensificado sus esfuerzos para reactivar un acuerdo de alto el fuego. El canciller egipcio, Badr Abdelatty, indicó que están invitando al enviado estadounidense, Steve Witkoff, a unirse a las conversaciones. La propuesta aceptada por Hamás incluye la liberación de 10 rehenes israelíes y un número de cuerpos, con la posibilidad de liberar al resto en una segunda fase.

A pesar de la aceptación de Hamás, Israel aún no ha respondido oficialmente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que cualquier acuerdo debe incluir la liberación de todos los rehenes de manera simultánea. La situación en Gaza es crítica, con más de dos millones de personas enfrentando hambre y condiciones extremas debido a la prolongada ofensiva militar.

Las protestas en Israel han aumentado, con miles de personas exigiendo el fin de los ataques y un acuerdo para la liberación de los rehenes. Los manifestantes, convocados por el Foro de Familiares de Rehenes, han pedido al gobierno que priorice la vida de los cautivos. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada del conflicto y sus consecuencias humanitarias.