El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes un despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Aseguró que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela” y minimizó las “amenazas a la paz” tras el aumento de la presencia militar estadounidense en América Latina y el Caribe.
La semana pasada, Estados Unidos duplicó la recompensa por información que facilite el arresto de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esto se produce en un contexto donde se reporta que tres destructores de la Marina estadounidense y alrededor de 4.000 militares llegarían al límite del mar territorial de Venezuela en las próximas 36 horas. Sin embargo, un funcionario del Departamento de Defensa aclaró que actualmente no hay naves estadounidenses en la zona y que no han recibido órdenes de dirigirse hacia allí.
Durante una reunión televisada con gobernadores y alcaldes, Maduro afirmó: “Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas”. El mandatario descalificó las advertencias de Estados Unidos, llamándolas “refrito podrido” y “amenazas extravagantes”.
Maduro enfatizó que Venezuela defenderá sus mares, cielos y tierras, afirmando que “ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Sudamérica”. La Milicia Nacional, creada en 2005 por el fallecido presidente Hugo Chávez, es parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y busca la “incorporación del pueblo organizado” para la defensa de la nación.
El presidente también anunció un plan para activar milicias campesinas y obreras en fábricas y centros de trabajo, afirmando: “Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria”. Según el Ministerio de Defensa, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) cuenta con entre 95.000 y 150.000 combatientes activos, además de una creciente Milicia Nacional.
Venezuela ocupa el puesto 50 en el ranking de poder militar de Global Fire Power, que clasifica a 145 países. Estados Unidos se sitúa en el primer lugar, seguido por Rusia y China.
El gobierno venezolano ha rechazado las acusaciones de tráfico de drogas formuladas por Washington, calificándolas de “amenazas y difamación”. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ha desestimado el Cartel de los Soles como un “invento” de EE.UU., mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha rechazado las acusaciones de manera categórica.