Un grupo de congresistas envió este miércoles, 20 de agosto, una comunicación al procurador general Gregorio Eljach. Solicitan que se considere una nueva suspensión en las altas esferas del Gobierno Petro por presuntas irregularidades. Los políticos piden que el ente de control disciplinario, mediante una medida cautelar, destituya provisionalmente al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez. Esto se debe a supuestas inconsistencias en su gestión en las últimas semanas.

En la carta, los firmantes mencionan que han pasado más de dos meses desde el atentado que resultó en la muerte del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. Durante este tiempo, han surgido posibles irregularidades en la gestión de la UNP. "Es evidente que la UNP incurrió en omisiones graves en la atención de múltiples solicitudes de seguridad", se indica en el documento. Esta negligencia es aún más preocupante dado que las amenazas contra líderes políticos y sociales continúan, como lo demuestra el reciente atentado contra el representante a la Cámara, Julio César Triana, en el departamento del Huila.

Los congresistas advierten que la permanencia de Rodríguez en su cargo podría afectar el curso normal de la investigación. También podría "comprometer la confianza ciudadana en la institución y, lo más grave, poner en mayor vulnerabilidad a los beneficiarios de esquemas de protección". Por ello, solicitan que se suspendan sus funciones, invocando el principio de precaución y protección del interés público. Apelan a las facultades constitucionales y legales de la Procuraduría para que, como medida cautelar, se disponga la suspensión de Rodríguez mientras avanza la investigación disciplinaria.

La comunicación fue firmada por los representantes a la Cámara, José Jaime Uscátegui, Carlos Edward Osorio y Juan Espinal, así como por la senadora Paloma Valencia. Por su parte, Augusto Rodríguez defiende que la UNP actuó correctamente en la protección del senador Uribe Turbay. Sugirió que algunas decisiones tomadas por la víctima y su jefe de seguridad pudieron haber contribuido a la situación. "El mismo doctor Miguel Uribe, y de pronto en conversación con su jefe de esquema, llegaron algunas decisiones que fueron un poco negativas y que generaron también la capacidad en el otro para generar este (suceso)", declaró Rodríguez en un evento en el Cauca.