La red forestal y de la madera en Colombia atraviesa un momento crítico debido a la creciente inseguridad en distintas regiones del país. Extorsiones en el Magdalena, control de grupos armados en Caquetá y Guaviare, narcotráfico en el Cauca y minería ilegal en Antioquia son algunas de las amenazas que hoy paralizan la actividad productiva del sector.

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas), la falta de control institucional y la respuesta limitada de las autoridades han agravado la situación, generando pérdidas económicas, reducción del empleo y la salida de inversionistas internacionales que habían apostado por proyectos sostenibles en el país.

Uno de los casos más delicados ocurre en el Magdalena, en la región de Sabanas de San Ángel, do

See Full Page