El expresidente Álvaro Uribe Vélez celebró su reciente libertad en Sabaneta, Antioquia, el miércoles 20 de agosto. Su liberación fue ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá, que falló a su favor tras una tutela. Uribe se dirigió a una multitud de simpatizantes en la Tienda Tocayo, donde abordó diversos temas, desde su condena por fraude procesal y soborno hasta la situación política de Colombia y la muerte de Miguel Uribe Turbay.

Durante su discurso, algunos seguidores comenzaron a gritar "fuera Petro", un cántico popular en el país. Sin embargo, Uribe interrumpió a sus seguidores y les pidió que cambiaran el grito. "No, no, no, nosotros vamos a ganar, vamos a ganar tranquilamente. Nosotros no vamos a decir fuera, vamos a decir adentro democracia", afirmó, generando aplausos entre los presentes.

El exmandatario también destacó la importancia de hacer la lucha política amable para todos los colombianos. "Esta es una lucha muy difícil, pero tenemos que hacerla amable para todos los colombianos", reiteró. Uribe, quien se mostró activo y comprometido con las elecciones de 2026, anunció que rendiría homenaje a Miguel Uribe Turbay el 23 de agosto en Bogotá.

La decisión del Tribunal de Bogotá de liberar a Uribe se produjo tras la apelación de su condena en primera instancia, que había resultado en una detención domiciliaria. La jueza que dictó la condena había argumentado la necesidad de enviar un mensaje claro sobre la justicia, pero el Tribunal consideró que la conducta del expresidente no justificaba una medida tan restrictiva.

El abogado de Uribe, Jaime Granados, celebró la decisión del tribunal, afirmando que validó los argumentos de la defensa. La situación judicial de Uribe ha captado la atención del público y los medios, dada su relevancia política y las implicaciones del proceso. Su regreso a la libertad marca un nuevo capítulo en su trayectoria judicial y política.