El Gobierno de Nicaragua ha negado la extradición de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) de Colombia. González está imputado en su país por su supuesta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La solicitud de extradición fue presentada por el Gobierno colombiano, que buscaba que González respondiera ante la justicia por delitos relacionados con el desfalco de recursos públicos destinados a emergencias.
La negativa de Nicaragua fue confirmada por su Cancillería, que argumentó razones jurídicas y de soberanía para rechazar la petición. Esta decisión complica los esfuerzos de la justicia colombiana, ya que limita las posibilidades de que el exfuncionario enfrente los cargos que se le imputan. González, quien ha sido señalado como una figura clave en el escándalo, permanece en Nicaragua bajo protección legal.
Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación de Colombia indican que González habría estado involucrado en la desviación de contratos y recursos asignados a programas de atención de emergencias. Su ausencia en el proceso judicial representa un obstáculo significativo para el avance de las investigaciones y plantea retos para la institucionalidad en Colombia.
El rechazo a la extradición también tiene repercusiones políticas y diplomáticas. Se interpreta como un golpe a los esfuerzos del Estado colombiano por demostrar su compromiso en la lucha contra la corrupción. Además, la decisión de Nicaragua podría tensar las relaciones bilaterales entre ambos países, que insisten en la necesidad de que González responda por los delitos que se le atribuyen.
Este caso ha mantenido a la opinión pública colombiana en vilo, dado que la red de corrupción en la UNGRD es uno de los mayores escándalos políticos de los últimos años. La participación de altos funcionarios y contratistas ha evidenciado fallas en la vigilancia de los recursos públicos destinados a atender desastres. La situación de Carlos Ramón González sigue siendo un tema prioritario en la agenda nacional, mientras la ciudadanía espera conocer la verdad sobre el manejo de los fondos de la UNGRD.