Juan Sutil, encargado estratégico del comando presidencial de Evelyn Matthei, ha generado controversia al afirmar que el régimen de Augusto Pinochet no puede ser calificado como una dictadura. En una reciente entrevista con CNN Chile, Sutil argumentó que "para mí no es una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder".

Durante la conversación, Sutil fue cuestionado sobre su apoyo a la candidatura de Matthei en comparación con José Antonio Kast. En este contexto, destacó que "los mejores momentos de la historia de Chile, desde el punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial". A pesar de que la periodista Matilde Burgos le recordó que el tema de la dictadura es significativo, Sutil insistió en que su enfoque no era una calificación, sino un análisis de cómo se negoció la transición hacia la democracia.

"El gobierno fue dictatorial y terminó, y eso fue una salida negociada", enfatizó Sutil, quien también mencionó que este proceso permitió a Chile florecer políticamente. Tras la polémica generada por sus declaraciones, Sutil utilizó su cuenta de X para aclarar su postura, subrayando su respeto por la democracia y los derechos humanos.

"No estoy minimizando los hechos ocurridos durante el régimen militar", escribió, añadiendo que su intención era resaltar cómo se logró una transición pacífica, a diferencia de otras dictaduras que han terminado en revoluciones o conflictos, como en el caso de Venezuela.

Las declaraciones de Sutil han reavivado un debate en torno a la figura de Pinochet y su legado, un tema que sigue siendo delicado en la política chilena.