
LIMA (AP) — Las autoridades del Perú iniciaron el viernes el traslado a una cárcel común al expresidente Martín Vizcarra, sentenciado a cinco meses de prisión provisional mientras continúa su juicio por un caso de presunta corrupción en 2014 cuando fungía como gobernador regional.
Es la primera vez en la historia reciente de Perú que un expresidente es pasado de una prisión destinada a exmandatarios a una cárcel común, esta vez a la penal Ancón II, que alberga a delincuentes y presos extranjeros. La agencia administradora de cárceles no explicó las razones del cambio.
Las televisoras mostraron a una comitiva de vehículos de policías que resguardaban a una minivan blanca de la agencia administradora de las cárceles donde iba el exmandatario. El grupo salió por la noche de la cárcel para expresidentes en dirección al norte de la capital donde se encuentra la cárcel Ancón II.
Vizcarra (2018-2020) estaba recluido desde el 13 de agosto en una prisión especial donde están otros exgobernantes, como Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Esta cárcel se inauguró en 2007 cuando el ahora extinto expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fue ingresado ahí y permaneció durante 15 años.
Vizcarra se comunicó por teléfono con la radio local RPP y dijo que los propios funcionarios penitenciarios le indicaron que su cambio a una cárcel común obedecía a “una decisión política de otro nivel. El INPE (la agencia administradora de cárceles) depende del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Justicia depende de la presidenta Dina Boluarte. Yo lo digo con todas sus letras, yo estoy siendo vejado".
No es la primera vez que un expresidente se comunica por teléfono con una radio desde la cárcel. Fujimori lo hizo en 2013 en una entrevista de 20 minutos.
Vizcarra dijo que existían una “sucesión de abusos” en su contra y que se sentía “sumamente indignado porque no se respetan los derechos humanos”.
The Associated Press pidió comentarios a la secretaría de prensa del palacio presidencial luego de la alusión de Vizcarra a Boluarte, pero no obtuvo una respuesta al momento.
El exmandatario es juzgado desde 2024 por presuntamente haber recibido en 2014 unos 611.000 dólares en sobornos mientras era gobernador de la región Moquegua para favorecer a algunas constructoras en las licitaciones de obras públicas. Dos empresarios aseguraron en el juicio que le pagaron los sobornos.
La fiscalía ha solicitado 15 años de cárcel para Vizcarra por el delito de cohecho.
La investigación por los presuntos sobornos empezó durante el mandato de Vizcarra en 2020 y el 9 de noviembre de ese año esas acusaciones permitieron que el Parlamento lo destituyera por “incapacidad moral permanente”.
Vizcarra ha negado las acusaciones. En 2021 fue elegido como el congresista más votado, pero fue inhabilitado para ejercer cargos públicos en tres ocasiones por el Parlamento. En varias encuestas para los comicios presidenciales de 2026 encabeza las preferencias por encima del resto de candidatos.
El exmandatario ha solicitado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una medida cautelar que suspenda sus inhabilitaciones y le permitan postular a la presidencia en abril de 2026.
Otros tres expresidentes peruanos están presos. Castillo cumple tres años de cárcel preventiva mientras es investigado por presunta corrupción. Toledo fue extraditado desde Estados Unidos y luego sentenciado a 20 años por corrupción por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht. El otro recluso es Humala, condenado a 15 años de cárcel por lavado de dinero de Odebrecht.