Desde hace casi medio siglo, la ciudad de Point Pleasant, en Virginia Occidental (EE.UU.), se ha convertido en un destino turístico marcado por la leyenda del 'Hombre polilla' , una misteriosa criatura que sembró el temor entre la población y cuyo origen sigue sin esclarecerse. 

La historia  comenzó  el 12 de noviembre de 1966, cuando sepultureros en Clendenin afirmaron haber visto un  ser humano enorme con alas marrones , que saltaba de un árbol a otro. Tres días después, varios testigos en la cercana ciudad de Point Pleasant reportaron haber visto frente a su automóvil un ser alado de unos dos metros de altura , con  ojos rojos . Según su relato, la criatura volaba a más de 160 kilómetros por hora y los persiguió hasta las afueras de la ciudad, donde desapareció en un campo.

Los avistamientos no cesaron. Se reportaron al menos ocho encuentros adicionales con el 'Hombre polilla'. Uno de ellos ocurrió en Salem, donde un residente reportó interferencias extrañas en su televisor, seguidas de ruidos en el exterior de su casa. Al iluminar con una linterna, aseguró haber visto unos ojos rojos que brillaban  en la oscuridad.

¿Vinculado a una tragedia?

Un año después del primer avistamiento, ocurrió una tragedia en la región. El 15 de diciembre de 1967, el puente sobre el río Ohio —que conectaba Point Pleasant con Gallipolis, en Ohio— colapsó, provocando la caída de varios vehículos al agua. El desastre dejó  46 víctimas fatales , por ahogamiento, hipotermia o golpes causados por los escombros de la estructura.

La coincidencia entre el primer avistamiento del 'Hombre polilla' y el colapso del puente alimentó la leyenda, y muchos comenzaron a atribuirle la responsabilidad por la tragedia. Desde entonces, Point Pleasant ha sido escenario de investigaciones, documentales y festivales dedicados a esta enigmática figura.

Las explicaciones sobre su origen

Más allá de los mitos que se han tejido en torno a esta figura misteriosa, las versiones sobre su origen abundaron en los medios. Algunos intentaron ofrecer una explicación más terrenal, como quienes afirmaron que podría tratarse de un búho o de un águila de gran tamaño .

Por su parte, Robert Smith, profesor asociado de vida silvestre en la Universidad de Virginia Occidental, sugirió que podría tratarse de una gran grulla de Sandhill , que puede alcanzar la altura de una persona y que tiene la piel roja alrededor de los ojos.

Aunque esta posibilidad tuvo aceptación, los habitantes de la zona le añadieron un elemento: podría tratarse de una grulla deformada, ya que vivía cerca de una antigua fábrica de municiones que operó durante la Segunda Guerra Mundial. Según esta teoría, el animal habría estado expuesto a  productos químicos tóxicos , lo que explicaría su aspecto inusual.

Otras hipótesis apuntaron a que se trataba de un experimento gubernamental o de un experimento científico fallido . También se deslizó la posibilidad de que el 'Hombre polilla' fuese solamente una broma que terminó por atemorizar a la población.

Hizo popular a una ciudad

Mito o realidad, esta criatura ha servido para que Point Pleasant ganara popularidad. Incluso, la ciudad es sede el tercer fin de semana de septiembre de cada año del Festival del 'Hombre Polilla' . "Miles de personas de todo el mundo vienen al festival porque están muy intrigados con la criatura", afirmó Abby Hornacek, quien realizó un informe sobre el tema para Fox News.

Además, en 2003, en Point Pleasant fue instalada una estatua metálica del 'Hombre polilla'. El monumento, de 3,6 metros de altura, fue creado por el escultor Bob Roach. En 2005, también abrió sus puertas un museo y centro de investigación dedicado a la criatura.

Ganando fama más allá de Point Pleasant

Asimismo, el personaje extendió su fama fuera de Virginia Occidental, cuando fue presentado a un público más amplio por el escritor Gray Barker en su libro 'The Silver Bridge' ('El puente de plata'), en 1970, y posteriormente popularizado en 1975 por John Keel en su obra 'The Mothman Prophecies' ('Las profecías del Hombre polilla'), en la que el autor sostenía que había acontecimientos paranormales relacionados con los avistamientos y una conexión con el derrumbe del puente sobre el río Ohio. Esta novela fue adaptada al cine en 2002 en un filme del mismo nombre protagonizado por Richard Gere .

El mito también ha dado origen a otras películas de ficción y proyectos documentales de bajo presupuesto y realizados de forma independiente . Por ejemplo, la productora Small Town Monsters estrenó dos documentales: 'The Mothman of Point Pleasant' ('El Hombre polilla de Point Pleasant') en 2017 y 'The Mothman Legacy' ('El legado del Hombre Polilla') en 2020. En 'Hellier', una serie documental de 2019 estrenada en YouTube y Amazon Prime, parte de la segunda temporada está dedicada a la criatura.