Fanny Montellanos Carbajal ha sido nombrada nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social en Perú. La ceremonia de juramentación fue presidida por la presidenta Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno. Montellanos reemplaza a Leslie Urteaga, quien estuvo al frente del ministerio durante casi siete meses.
La trayectoria de Montellanos se destaca por su compromiso con la infancia y las políticas sociales. Desde el 31 de enero de 2025, ocupó el cargo de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Además, desde diciembre de 2022, fue viceministra de Políticas y Evaluación Social en el propio MIDIS, donde lideró estrategias para evaluar y seguir programas sociales.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en el diseño y ejecución de políticas públicas enfocadas en la niñez y la reducción de la pobreza. Entre sus logros, se encuentra su gestión como directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más entre 2019 y 2022, donde promovió mejoras en la atención integral a la primera infancia. También ha dirigido el Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) y el Programa Nacional Wawa Wasi.
Montellanos es licenciada en Educación y posee una Maestría en Política Social con mención en Promoción de Infancia. Ha realizado un diplomado en Programas de Protección Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha tomado cursos de especialización en políticas sociales tanto en Perú como en el extranjero.
Su nombramiento refuerza la presencia de expertos en temas sociales al frente del MIDIS, en un contexto que enfrenta desafíos en la implementación de programas para combatir la pobreza y promover el bienestar social. La ministra entra al gabinete en un periodo de ajustes impulsados por la presidenta Boluarte, quien busca fortalecer la gestión en áreas prioritarias.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) es responsable de diseñar y gestionar políticas y programas para reducir la pobreza y facilitar el acceso a servicios básicos para la población vulnerable. Entre sus iniciativas se encuentran Pensión 65, Juntos, Cuna Más y Qali Warma, que brindan apoyo alimentario, educativo y económico a niños, adultos mayores y familias en situaciones de vulnerabilidad.
Recientemente, el MIDIS ha enfrentado críticas por presuntas irregularidades en la entrega de ayuda social y en la gestión de recursos destinados a programas alimentarios. La gestión de Urteaga fue objeto de cuestionamientos por cambios frecuentes en equipos técnicos y falta de transparencia en el uso de fondos públicos, lo que ha generado un debate sobre la eficiencia de la administración y el riesgo de que los beneficiarios más vulnerables se vean afectados.