El máximo líder de las disidencias de las Farc, conocido como Iván Mordisco, ha hecho una aparición pública a través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro. Este mensaje llega pocos días después de la captura de su hermano, alias Mono Luis. En el extenso documento, fechado el 23 de agosto de 2025 y difundido por canales insurgentes, Mordisco acusa al mandatario de traicionar la causa revolucionaria y de continuar con prácticas de gobiernos anteriores.
La carta marca un nuevo capítulo en la confrontación entre el Estado colombiano y las estructuras armadas que se apartaron del proceso de paz de 2016. Mordisco critica fuertemente a Petro, afirmando que su gobierno recuerda las épocas del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mencionando los asesinatos de campesinos y otros crímenes de guerra. "La bajeza a la que ha llegado Gustavo Petro Urrego nos recuerda las épocas de los periodos de gobierno del paramilitar Álvaro Uribe Vélez", señala.
El líder insurgente también expresa su preocupación por la vida de sus familiares, tras haber perdido a una hermana durante el gobierno de Uribe. Sin embargo, enfatiza que no busca protección, afirmando: "No me he rendido, si usted lo desea acabe con el resto de mi familia, no creo en la justicia colombiana, pero confío en la justicia revolucionaria".
Mordisco rechaza la narrativa oficial que asocia a las disidencias con el narcotráfico, argumentando que esta interpretación ignora las causas sociales de su lucha. "Su trasnochado discurso de que nuestra lucha es por narcotráfico tan solo se lo cree usted y su círculo cercano", afirma.
Otro punto central de la carta es la crítica al uso que las disidencias consideran "instrumental" de las mesas de diálogo. Mordisco sostiene que Petro buscó rendirlos en lugar de negociar de manera real. "No ingresé a las Farc para hacer shows mediáticos de paz", declara.
El líder guerrillero reafirma que su objetivo sigue siendo la paz, pero bajo condiciones de justicia social, lo que implica cambios estructurales en lo económico, político y social. Concluye su mensaje con un llamado a la resistencia y citas ideológicas, dejando claro que cualquier negociación que se entienda como rendición está destinada al fracaso.