El Perú ha logrado un importante avance en el comercio internacional al concretar su primera exportación de carne de ave tras recuperar su estatus sanitario. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció el envío de 27 toneladas de pierna de pollo congelado a Haití. Este hito marca el regreso oficial del país andino al mercado global de productos avícolas.

La recuperación del estatus sanitario internacional como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) fue reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en abril de 2025. A nivel nacional, esta condición fue ratificada mediante la Resolución Jefatural N° 0115-2025-MIDAGRI-SENASA-JN, publicada el 26 de junio en el diario oficial El Peruano. La empresa San Fernando S.A. lideró esta primera operación de exportación, cumpliendo con los rigurosos controles de inocuidad y sanidad animal supervisados por SENASA.

El SENASA destacó que este logro es el resultado de un trabajo coordinado entre productores avícolas, gremios y autoridades sanitarias, lo que permitió mantener altos estándares sanitarios y recuperar la confianza internacional. Este primer envío abre la puerta a la reapertura de mercados internacionales y a la posibilidad de establecer nuevas relaciones comerciales. Actualmente, SENASA está gestionando el acceso de la carne de ave peruana a países como Colombia, Cuba y Panamá, que anteriormente fueron destinos estratégicos para las exportaciones.

Además, el sector avícola peruano tiene como objetivo posicionarse en el mercado asiático. China, Japón y Singapur han sido identificados como metas prioritarias debido a su alto nivel de consumo y exigentes estándares sanitarios. En los próximos meses, se llevarán a cabo auditorías in situ por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales de Panamá y China en las plantas de procesamiento habilitadas en el Perú. Durante estas inspecciones, SENASA demostrará la implementación de rigurosos controles sanitarios para garantizar que los productos exportados no representen riesgos de transmisión de enfermedades.

En cuanto a la producción avícola, el Perú ha registrado un crecimiento sostenido. En mayo de 2025, la producción avícola aumentó un 3,9 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Arequipa se consolidó como la principal zona productora, con un incremento del 7,7 % en su producción, seguida por La Libertad y Lima. Sin embargo, algunas regiones experimentaron retrocesos, lo que refleja diferencias en el comportamiento productivo a nivel nacional.