
Carlos Alcaraz aterriza en Nueva York con una motivación renovada y con la idea de borrar el mal recuerdo del año pasado, cuando cayó en segunda ronda frente a Botic Van de Zandschulp. A sus 22 años, el murciano reconoce que en 2024 llegó al torneo “cansado, con el depósito vacío”, tras una temporada sobrecargada con títulos como Roland Garros, Wimbledon y la plata olímpica en París.
En contraste, este 2025 ha podido preparar el último grande con más calma, recargando pilas y entrenando en casa antes de su paso triunfal por Cincinnati, donde se proclamó campeón tras derrotar en la final a Jannik Sinner. “Me siento mucho más preparado que el año pasado. He tenido tiempo para descansar, desconectar y entrenar sin prisas. Eso me ha dado un plus de confianza”, explicó en rueda de prensa.
Rivalidad con Jannik Sinner
Uno de los grandes alicientes de este US Open es la posibilidad de volver a ver un pulso entre Alcaraz y Jannik Sinner , con quien se ha repartido los últimos siete Grand Slams. Este año ya se han enfrentado en cuatro finales (Roma, Roland Garros, Wimbledon y Cincinnati), consolidando una de las rivalidades más vibrantes del tenis moderno.
“Lo especial es el respeto mutuo y la relación personal que mantenemos fuera de la pista. Cada vez que jugamos, ambos damos lo mejor de nosotros. Me inspira ver el nivel que está mostrando en pista dura y ganarle en una final aquí sería enorme”, admitió Alcaraz.
Sinner llega como vigente campeón en Nueva York y ha dominado la superficie dura con victorias en el Abierto de Australia 2024 y 2025, además del propio US Open de 2024. Si ambos cumplen con los pronósticos, solo podrían encontrarse en la gran final del 7 de septiembre en la Arthur Ashe.
El debut frente a Opelka
El camino de Alcaraz comenzará contra un rival incómodo: Reilly Opelka , número 66 del mundo, especialista en el saque y con un estilo que siempre genera problemas en pista rápida. Será el primer duelo entre ambos, y el español reconoció que tendrá que “estar muy concentrado en el resto y devolver la mayor cantidad de saques posible”.
Para el murciano, la clave estará en entrar en ritmo pronto , mantener la calma cuando Opelka se adueñe de su servicio y aprovechar cada oportunidad de quiebre. “Me siento cómodo en pista, con confianza. Solo se trata de estar preparado y aprovechar mi momento”, explicó.
Favoritos y amenazas en el cuadro
Aunque Alcaraz parte como número uno del mundo y principal candidato junto a Sinner, el sorteo no fue del todo benévolo. En su hipotético camino a la final podrían aparecer:
-
Daniil Medvedev en octavos, campeón en 2021.
-
Ben Shelton en cuartos, actual ganador del Masters 1000 de Canadá y semifinalista en el US Open 2023.
-
Taylor Fritz en semifinales, otra de las esperanzas locales con apoyo de la grada.
-
Novak Djokovic , que a pesar de no llegar en su mejor momento, siempre es un rival de máximo nivel en estas instancias.
Confianza máxima y el objetivo del séptimo grande
El balance de 2025 para Alcaraz es demoledor: solo seis derrotas en toda la temporada y finales en 8 de los 12 torneos disputados. Con Australia y Wimbledon ya en el bolsillo, busca un tercer título grande este año, lo que sería el séptimo Grand Slam de su carrera .
El recuerdo de 2022, cuando levantó su primer grande en Nueva York y se convirtió en el número uno más joven de la historia, sigue muy presente. Ahora, tres años después, regresa a Flushing Meadows con la ambición de consolidar su reinado.