La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prepara para discutir un proyecto que busca validar la elección de los magistrados del Tribunal de Disciplina. Este proyecto, presentado por el magistrado Felipe de la Mata, propone ratificar los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorgaron constancias de mayoría a Celia Maya, Eva Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García y Rufino H. León.
La impugnación a la elección incluye acusaciones sobre la distribución masiva de acordeones. El demandante presentó como pruebas videos de TikTok, 47 publicaciones en Facebook, 16 en X, 34 notas periodísticas y 87 acordeones físicos. Sin embargo, el magistrado Felipe de la Mata argumenta que "quien afirma tiene la carga de la prueba" y considera que los argumentos sobre los acordeones son "infundados". Según él, las pruebas presentadas no demuestran las supuestas violaciones graves.
Uno de los motivos de la impugnación fue la alegación de que el Gobierno federal controló la elección de manera ilícita. De la Mata desestimó esta afirmación, señalando que "se carece de datos y elementos objetivos para sostener tal aseveración". Además, se solicitó la nulidad de los comicios debido a la falta de voto para mexicanos en el extranjero y para aquellos en prisión preventiva. El proyecto recordó que la Sala Superior ya había determinado que no era posible el voto para estas personas debido a impedimentos técnicos y materiales, pero que se debería garantizar este derecho en futuras elecciones.
Otro punto de la impugnación se refiere al presunto apoyo de servidores públicos a ciertas candidaturas, lo que podría haber afectado la equidad de la contienda. Sin embargo, el proyecto concluye que "se trata de una mera inferencia que carece de todo sustento probatorio". La discusión sobre este proyecto se llevará a cabo en los próximos días, marcando un momento crucial para la legitimidad de la elección de los magistrados.