Se ha impuesto en la final del mítico programa televisivo al madrileño Cubas de la Sagra

El pueblo canario en el que sus vecinos viven casi dentro de una cueva

El verano pasado trajo la vuelta de uno de los míticos programas de la televisión tras casi dos décadas desde su final, el Grand Prix del verano, que en su segunda temporada después de su regreso ya tiene pueblo ganador tras una ajustada final.

San Sebastián de La Gomera se impuso a Cubas de la Sagra (Madrid) y se convierte así en el vencedor de la segunda temporada del Grand Prix, siendo la primera localidad canaria en conseguir este hito en la televisión.

Qué ver en San Sebastián de La Gomera, en Canarias

San Sebastián de La Gomera, con alrededor de 9.500 habitantes, es capital de la isla de La Gomera, en el archipiélago de las islas Canarias, pero cumple con el requisito de ser una localidad entre 5.000 y 10.000, a los que se invita directamente para luego realizar un sorteo para decidir los que concursan.

La capital de la isla, conocida popularmente como La Villa, es una localidad en la que se respira paz, tranquilidad, en un entorno de arquitectura tradicional y edificios coloridos, a donde se puede llegar en ferry desde Tenerife con un trayecto de 45 minutos.

Una de las huellas que tiene San Sebastián de La Gomera y uno de sus puntos históricos es que fue el último lugar de Europa donde Cristóbal Colón pasó antes de cruzar el océano Atlántico, siendo el 6 de septiembre de 1492 cuando en el puerto de la localidad se acogió a la Pinta, la Niña y la Santa María.

Este hecho histórico se recuerda en San Sebastián de La Gomera desde la casa museo Colón, uno de los lugares turísticos de la localidad, repleto de arte precolombino de origen peruano y salas de arte discrecional. Otro lugar de interés es la Casa del Pozo de la Aguada, donde se asegura que Colón tomó agua con la que bautizó el continente americano a su llegada.

Otro monumento destacado de la capital de La Gomera es la Torre del Conde, una fortaleza del siglo XV donde durante la Rebelión de los Gomeros se refugiaron los poderes señoriales, y que es Monumento Histórico Artístico en 1990, cercana a la Iglesia de la Asunción, de arquitectura tradicional de la isla.

Un entorno natural único

Pero uno de los puntos más destacados es estar envuelto de espacios protegidos, con la Reserva Natural Integral de Benchijigua o el Monumento Natural de los Roques, declarado Monumento Natural en 1994 y el parque nacional del Garajonay.

A su vez, San Sebastián de La Gomera ofrece 13 playas en las que se puede disfrutar del mar, donde destacan la playa de El Cabrito o la Playa de la Cueva, que con bandera azul tiene un monumento a la antorcha olímpica para conmemorar los Juegos Olímpicos de 1968 en los participó el boxeador gomero Marcos Chinea.