La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha declarado válida la elección de los seis integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), llevada a cabo el 1 de junio de 2025. Esta decisión se tomó en una sesión reciente, donde se desestimaron las pruebas presentadas que alegaban irregularidades, como la influencia de "acordeones" en la votación.

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, afirmó que no existía evidencia suficiente para anular la elección. En sus palabras, "no hay una sola prueba" que demuestre que los acordeones influyeron en el resultado. Durante la sesión, se revisaron 87 impresiones de acordeones, 225 guías digitales, y otros materiales, pero se concluyó que estos no generaban convicción sobre la veracidad de los hechos.

El magistrado Felipe de la Mata también destacó que las pruebas presentadas por Verónica Patricia Gómez Schulz, una candidata no electa, no acreditaron de manera contundente quién elaboró o distribuyó los materiales cuestionados. Gómez había denunciado la supuesta distribución de guías impresas por funcionarios públicos y el partido Morena, así como el uso indebido de recursos públicos y errores en el conteo de votos.

A pesar de las acusaciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) validó los resultados de la elección el 15 de junio, entregando constancias a los magistrados electos. El proyecto presentado por de la Mata subraya que el proceso electoral cumplió con los requisitos legales necesarios.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien votó en contra del proyecto, argumentó que se realizó una valoración segmentada de las pruebas. Sin embargo, la mayoría de los magistrados coincidió en que las pruebas eran insuficientes para anular la elección.

Con esta resolución, se garantiza que el Tribunal de Disciplina Judicial Federal pueda iniciar sus funciones con legitimidad, fortaleciendo así la gobernabilidad democrática en el Poder Judicial.