La senadora Luz Ebensperger, del partido UDI, ha denunciado lo que considera una "mezquindad política" relacionada con el Hospital de Alto Hospicio, ubicado en la región de Tarapacá. La parlamentaria acusó al gobierno del Presidente Gabriel Boric de haber retirado una placa conmemorativa que fue instalada en 2022, la cual reconocía la construcción del hospital durante el mandato de Sebastián Piñera.
Ebensperger explicó que la placa original estuvo en el edificio desde febrero de 2022, tras la finalización de las obras. Esta placa contaba con las firmas de los entonces ministros de Salud, Enrique Paris, y de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Sin embargo, la senadora afirmó que el actual gobierno ordenó su retiro y la sustituyó por una nueva que indica que el hospital fue inaugurado bajo la administración de Boric.
La senadora calificó esta acción como "un acto de mezquindad política". A través de su cuenta en la red social ‘X’, expresó su descontento y subrayó que la construcción de un hospital es un proceso que toma años y es el resultado del esfuerzo de varios gobiernos.
Ebensperger enfatizó la importancia de respetar la historia de las obras públicas. "Lo que ocurrió en el Hospital de Alto Hospicio no puede pasar desapercibido: retirar la placa que reconocía al Presidente Piñera, para reemplazarla por una con el nombre del Presidente Boric, es un gesto mezquino y un acto de irrespeto", escribió en su publicación.
Finalmente, la senadora reflexionó sobre el uso de la infraestructura de salud en el ámbito político. "La salud de las personas no puede usarse para el protagonismo político. Un hospital no pertenece a un gobierno ni a una ideología, pertenece a los tarapaqueños", concluyó.