La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a retirar el nombre de Lorenzo Córdova de los libros de texto gratuitos de sexto de primaria abre nuevamente el debate sobre la memoria colectiva, la justicia y la impunidad de las élites políticas e intelectuales. Mario Delgado, secretario de Educación, lo dijo con claridad: aunque su nombre ya no aparezca, la lección es imborrable. Y es que lo ocurrido en 2015, cuando el entonces consejero presidente del INE se refirió de manera burlesca a representantes indígenas en una llamada telefónica, es un episodio que revela el trasfondo de discriminación y desprecio que durante décadas ha acompañado a las élites mexicanas.

La Corte, al atender un amparo promovido por Córdova, de

See Full Page