
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- A dos años de que concluya la actual administración estatal, la inseguridad continúa permeando en la capital y en las comunidades rurales, advirtió la presidenta del Consejo Ciudadano de Chetumal, Georgina Marzuca Fuentes. Señaló que, además, existe preocupación en el sector empresarial por el abuso de poder con el que —aseguró— actúa la Fiscalía General del Estado (FGE).
De cara al tercer informe de gobierno de Mara Lezama, Marzuca Fuentes afirmó que la seguridad en el sur del estado está deteriorada, al grado de que la percepción social es “encerrarse y salir lo menos posible”. Incluso, sostuvo, en algunas comunidades la población tiene la indicación de no salir de sus casas después de las 11 de la noche.
“Es triste y preocupante que, en una zona relativamente pequeña como Chetumal y Bacalar, la autoridad no pueda garantizar tranquilidad ni confianza para la inversión”, expresó.
La dirigente subrayó que la falta de comunicación oficial sobre estrategias contra la delincuencia genera mayor incertidumbre, mientras crecen las denuncias de abusos por parte de la fiscalía, particularmente contra empresarios de restaurantes, bares y similares.
Pidió que se esclarezcan los procedimientos de la FGE en sus operativos y que se actúe conforme a derecho, luego de que la semana pasada agentes ministeriales realizaron revisiones en varios establecimientos de Chetumal.
En dichos operativos —según reconoció el fiscal Raciel López Salazar— los agentes inhabilitaron cámaras de vigilancia por mandato judicial. Además, aseguró que en los negocios vinculados al presidente de la Unión de Bares y Restaurantes, Joaquín Noh Mayo, se localizaron drogas y fueron rescatadas varias mujeres presuntamente víctimas de trata. El fiscal incluso retó públicamente al dirigente empresarial a justificar las actividades que ahí se desarrollaban. (Noticaribe)