El Consejo Escolar de Cantabria ha presentado este miércoles su informe anual sobre el estado del sistema educativo regional correspondiente al curso 2023-2024. El documento, de 175 páginas y más de 150 tablas y gráficos , refleja una realidad con claroscuros: mientras confirma la “buena salud general” de la educación cántabra, también lanza advertencias y recomendaciones para mejorar el rendimiento académico en áreas como Lengua Extranjera y Matemáticas , aumentar la inversión y reforzar la prevención de acoso escolar .

Durante la presentación, celebrada en rueda de prensa, María Ángeles Navarro y Eduardo Caballero , presidenta y vicepresidente del Consejo Escolar, respectivamente, expusieron las principales conclusiones del informe, junto al consejero de Educación, Sergio Silva . Todos coincidieron en destacar el valor de un documento basado en datos objetivos y no en opiniones o enfoques ideológicos.

Fortalezas del sistema educativo cántabro

Entre los aspectos más positivos, el informe señala que Cantabria es la comunidad autónoma con la ratio más baja de alumnos por profesor , con una media de 8,9 estudiantes por docente , y la tercera del país con menor tasa de abandono escolar temprano .

Según Navarro, estos datos reflejan una situación estructuralmente sólida , con recursos humanos bien distribuidos y un compromiso institucional que ha permitido sostener e incluso mejorar algunos indicadores clave de calidad educativa.

Preocupación por la caída del alumnado

Sin embargo, el informe también alerta de una tendencia preocupante: la pérdida sostenida de alumnado en los últimos cinco años. Unos 3.000 estudiantes menos , sobre todo en las etapas de Infantil y Primaria , pero ya con impacto en la Secundaria .

Para el Consejo Escolar, esta disminución ya puede considerarse estructural , lo que obliga a las administraciones a replantear recursos, modelos de gestión y previsiones de plantilla para evitar desajustes que afecten a la calidad educativa.

Recomendaciones: idiomas, matemáticas y financiación

Una de las principales propuestas del informe es diseñar un plan de acción específico para mejorar los resultados en Lengua Extranjera y Matemáticas en todas las etapas educativas . Aunque no se detalla un diagnóstico exacto, los datos indican que estas dos áreas presentan resultados por debajo de la media deseada , lo que justificaría una intervención planificada y transversal.

Además, el Consejo insta a la Consejería de Educación a cumplir el compromiso recogido en el Acuerdo por la Educación de Cantabria de 2017 : elevar la inversión educativa al 5% del PIB regional . En la actualidad, el presupuesto destinado a este ámbito ronda el 4,6% , por lo que se reclama un aumento progresivo para consolidar mejoras estructurales.

En materia de infraestructuras, se pide reforzar el capítulo de inversiones, obras y equipamientos , garantizando tanto la rapidez en la ejecución de las mejoras necesarias como su ajuste a las demandas reales de los centros .

Más participación y lucha contra el acoso

Otro bloque destacado del informe se refiere a la convivencia escolar . Aunque se reconocen avances, el Consejo Escolar recomienda “intensificar las medidas” contra el acoso escolar y la violencia en el entorno educativo , poniendo especial foco en el alumnado más vulnerable , como aquellos con necesidades educativas específicas.

Se sugiere también evaluar los planes de convivencia de todos los centros educativos y promover la implicación activa de la comunidad educativa . Para ello, se apuesta por visibilizar y reforzar el papel de las familias y el alumnado en los consejos escolares , así como por fomentar la colaboración del profesorado como agentes dinamizadores de los procesos democráticos en los centros.

Silva: “El informe refleja con datos la calidad de nuestro sistema educativo”

El consejero de Educación, Sergio Silva , ha valorado el informe como un instrumento “útil y riguroso”, alejado de los “tópicos y clichés” que muchas veces contaminan el debate educativo . En su intervención ha defendido que en Cantabria “ se está invirtiendo más que nunca en educación ”, con cerca de 415 millones destinados al pago de nóminas y más personal que nunca para atender la diversidad del alumnado.

También ha destacado que el sistema ha conseguido atraer profesionales de otras comunidades y retener a residentes en formación , con tres nuevos médicos residentes incorporados este curso. “ La apuesta de Cantabria está funcionando ”, ha afirmado Silva, quien ha reiterado la necesidad de “ tomar decisiones basadas en datos empíricos, no en discursos ideológicos ”.

Una radiografía útil y necesaria

Con esta nueva edición del informe, el Consejo Escolar pone sobre la mesa una herramienta de análisis fundamental para planificar políticas educativas y reforzar aquello que ya funciona. La llamada a mantener la calidad, pero sin ignorar las áreas de mejora, marca el tono general de un documento que, como ha insistido su presidenta, pretende “ mirar con honestidad, espíritu constructivo y compromiso por la educación pública de calidad ”.