El Cártel de Sinaloa mantuvo informantes infiltrados en la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Sinaloa durante la administración de Quirino Ordaz y el inicio del gobierno de Rubén Rocha. Estos informantes alertaban al cártel sobre situaciones relevantes, permitiéndoles actuar rápidamente. Un documento clasificado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), conocido como el Caso Zarigüeya, fue divulgado por el grupo de hacktivistas Guacamaya y revela detalles sobre tres llamadas telefónicas entre miembros del cártel relacionadas con la detención de Heibar Tapia en 2022.
El 22 de agosto de 2022, cuando agentes federales y estatales arrestaron a Tapia, se interceptaron las comunicaciones de Iván Valerio Sainz Salazar, quien es descrito en los documentos de la Sedena como un "operador relevante" con acceso a Archivaldo Guzmán, conocido como Chapito. En las llamadas, se menciona a una "persona de confianza" cercana a Cristóbal Castañeda Camarillo, quien fue secretario de Seguridad Pública de Sinaloa entre 2018 y 2023. Actualmente, Castañeda es secretario de Seguridad en el Estado de México.
El informe de Guacamaya Leaks indica que Sainz Salazar mencionó que esta persona de confianza enviaba información de inmediato sobre actividades relevantes a Castañeda. La Sedena advirtió a las autoridades que esta infiltración permitía al cártel reaccionar rápidamente a las acciones de las autoridades municipales, estatales y federales.
En una segunda llamada, un individuo conocido como Chino o Takataka, cercano a Sainz Salazar, informó que había enviado rifles y equipos a Los Mayos en preparación por la detención de Tapia. También se mencionó una comunicación con un almirante apodado "El Almirante de la Pata Salada", quien discutió la detención en una reunión en un restaurante de Ciudad de México.
El 25 de agosto, Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en un tribunal federal de Nueva York de crímenes relacionados con el tráfico de drogas. Zambada admitió haber pagado sobornos a autoridades de todos los niveles en México, afirmando: "La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes, militares y políticos que nos permitieron operar libremente".
El documento del Caso Zarigüeya, revelado por Guacamaya Leaks, sugiere al menos dos casos de corrupción en el gobierno de Sinaloa y dentro de la Secretaría de Marina, facilitando al cártel el acceso a información clasificada. En una tercera llamada, Sainz Salazar alertó sobre el apoyo de la facción de Los Chapitos a Los Sombrerudos, tras la captura de un cercano a Zambada, indicando que la situación podría escalar debido a la detención de Heibar Tapia.