Cristina Ibarra señala que los programas no llegan a las personas que lo necesitan, por lo cual su impacto no es directo contra la pobreza
Cuiiacán, Sin.- La salida de 13 millones de mexicanos de la pobreza no puede atribuirse únicamente a los programas sociales del actual gobierno, sino principalmente al impacto del aumento al salario mínimo, consideró Cristina Ibarra, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana.
Explicó que el ingreso laboral es el factor que más incide en las mediciones de pobreza y que, gracias a los ajustes salariales de los últimos años, millones de familias pudieron superar la línea de bienestar.
Puedes leer: ¿Qué es la prueba EDI y cómo ayudará a detectar retrasos en el desarrollo infantil en Sinaloa?
“El aumento al salario m