Este domingo 31 de agosto, Corrientes se prepara para una jornada electoral crucial. Los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a su nuevo gobernador y vicegobernador, así como a cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes. También se elegirán 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, además de los intendentes y concejales de 73 municipios.
El actual gobernador, Gustavo Valdés, no puede presentarse a la reelección, lo que abre el camino a una competencia entre cuatro fuerzas políticas principales. Un total de 950.576 personas están habilitadas para votar en esta elección, que se desarrollará en 373 centros de votación desde las 8 hasta las 18 horas.
El sistema electoral de Corrientes contempla la posibilidad de balotaje. Esto significa que si el ganador no obtiene más del 40% de los votos o no supera por más de 10 puntos a su competidor más cercano, se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos.
Siete fórmulas se disputan la gobernación: "Vamos Corrientes" con Juan Pablo Valdés y Néstor Braillard Poccard; "La Libertad Avanza" con Lisandro Almirón y Evelyn Karsten; "Encuentro por Corrientes–ECO" con Ricardo Horacio Colombi y Martín Barrionuevo; "Limpiar Corrientes" con Martín Ascúa y César Lezcano; "Cambiá Corrientes" con Sonia López y Raúl Dal Lago; "Partido De la Esperanza" con Adriana Vega y Andrés Barboza; y "Partido Ahora" con Carlos Romero y Ana Casaro Quiñones.
La logística de la jornada electoral está a cargo de la empresa Andreani, mientras que la transmisión de datos será gestionada por la estatal provincial Telco. Esta decisión ha generado suspicacias en la oposición, que ha presentado una queja formal, resultando en una ampliación de las potestades de fiscalización por parte de la Junta Electoral.
La jornada electoral se presenta como un desafío logístico, especialmente en la Capital, donde se concentra el 33% del padrón electoral. La expectativa es alta, y los correntinos están listos para decidir su futuro político.