Este domingo, el Centro Democrático y Dignidad Liberal llevaron a cabo un foro centrado en el futuro de las relaciones exteriores y la estrategia comercial de Colombia. El evento se realizó en medio de tensiones con Estados Unidos, la relación con Venezuela y los acercamientos a China. Candidatos de diversas corrientes de la centroderecha participaron, coordinados por Rodrigo Lara.

Miguel Uribe Londoño, quien representa a su hijo, afirmó que como jefe de Estado, transformará la política exterior en una herramienta para la seguridad nacional. "El problema de la inseguridad se está desbordando y necesitamos apoyo de más aliados", declaró. Uribe Londoño anticipó que Colombia volverá a ser el principal aliado de Estados Unidos en la región y destacó la importancia de reconstruir la alianza con Israel, enfocándose en la confianza y la transferencia de tecnología.

Paloma Valencia, precandidata del Centro Democrático, enfatizó que no se puede normalizar la protección de un régimen como el de Maduro. "Mientras Maduro siga en el poder, la democracia colombiana estará en riesgo", afirmó. Por su parte, Paola Holguín subrayó que las relaciones internacionales deben estar basadas en temas inamovibles como la soberanía y los límites territoriales, y propuso rescatar la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

La senadora María Fernanda Cabal abogó por alinear a Colombia con "los países defensores de la libertad" y restablecer relaciones militares con aliados tradicionales como Israel y Estados Unidos. También mencionó la necesidad de un nuevo Plan Colombia que aborde los retos actuales de la criminalidad, incluyendo la ciberdelincuencia.

Vicky Dávila advirtió sobre la pérdida de rumbo en las relaciones internacionales bajo el actual gobierno. "Tendríamos que fijar políticas de Estado que resguarden la política exterior de Colombia", dijo. Juan Carlos Pinzón, exministro y exembajador en Estados Unidos, criticó el acercamiento de Colombia al régimen de Maduro y sugirió que el país debe desarrollar una estrategia para el futuro, incluyendo relaciones con potencias como China, India y Rusia.

Enrique Peñalosa coincidió en la necesidad de restablecer relaciones con Israel y mejorar las existentes con Estados Unidos, recordando que Colombia es un aliado estratégico de este país. Francisco Barbosa, exfiscal, describió a Colombia como un "país problema" en la comunidad internacional, debido a su vinculación con el narcotráfico y la migración ilegal.

Juan Manuel Galán propuso integrar el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe con la operación Orión de la Armada Nacional, para proyectar un liderazgo regional. También destacó la importancia de modernizar la flota de helicópteros y drones de ataque en el país.

El exministro Daniel Palacios se comprometió a no mantener relaciones con Cuba mientras albergue a miembros del ELN. Juan Daniel Oviedo abogó por una política exterior firme y responsable, mientras que Wilson Ruiz advirtió que la relación con Estados Unidos está deteriorada, señalando que el actual presidente ha contribuido a esta ruptura.