La Cancillería de Colombia ha convocado de manera urgente a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para discutir la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela. La reunión, que se llevará a cabo de forma virtual mañana a las 10:00 a.m., reunirá a los ministros de relaciones exteriores de los países miembros.
La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien ejerce la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, destacó que el objetivo del encuentro es intercambiar puntos de vista sobre la situación actual en la región. En un comunicado, se enfatizó que se busca abordar las preocupaciones sobre los recientes movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz y la seguridad regional.
"Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional", señala el comunicado.
Además, se subrayó que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, y que el diálogo ministerial tiene como fin contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha criticado en varias ocasiones la posibilidad de una "invasión extranjera" en Venezuela, insistiendo en que los problemas de la región deben ser resueltos por los propios latinoamericanos. En un mensaje en redes sociales, Petro afirmó: "Ni Colombia ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo".
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha agradecido el despliegue de 25.000 militares en la frontera, considerándolo una medida de "unidad por la soberanía" entre Colombia y Venezuela. "Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con quien compartimos una sola bandera", expresó Maduro en un acto público.
La situación se complica aún más con el reciente despliegue de buques militares estadounidenses en la región, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, advirtió que sus tropas están preparadas para defender el país, afirmando: "Vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela".