La economía chilena ha registrado un crecimiento del 2,8% en el primer semestre de este año. La inflación anual se sitúa en un 4,3% en julio, tras un aumento del 0,9% en ese mes. La demanda interna ha mostrado un notable aumento del 5,8% en el segundo semestre, impulsada por un crecimiento del 5,6% en la inversión y un 3% en el consumo.
Con estos datos, el Banco Central se prepara para publicar su tercer Informe de Política Monetaria (Ipom) del año el próximo miércoles 10 de septiembre. En su informe anterior, publicado en junio, el Banco Central proyectó un crecimiento del PIB entre el 2% y el 2,75%, con una demanda interna del 2,5%, una inversión del 3,7% y un consumo del 2,3%. Para la inflación, se esperaba que los precios cerraran en un 3,7% a finales de año.
A pesar del crecimiento superior al esperado en el primer semestre, los expertos anticipan una desaceleración en la economía para el resto del año. Por ello, se estima que el Banco Central podría ajustar su proyección de crecimiento a un rango entre el 2% y el 2,5%. Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, y Isidora Undurraga, economista de Bci, coinciden en que el rango se ajustará a la baja. Undurraga afirma: "Esperamos que el Banco Central ajuste su proyección de crecimiento para este año, recortando desde la parte alta del rango actual de 2,0%-2,75%. Proyectamos que la nueva cifra se sitúe entre 2,0% y 2,5%."
Por otro lado, algunos economistas, como Valentina Apablaza del OCEC-UDP, prevén un ajuste al alza, sugiriendo que el rango podría establecerse entre el 2,25% y el 2,75%. Apablaza señala: "Es esperable que el Banco Central ajuste su proyección de crecimiento anual del PIB a un rango de 2,25 – 2,75% para 2025. Con esto, se descartan los escenarios de crecimiento más cercanos al 2%."
Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, sugiere que el Banco Central podría incrementar al menos el piso del rango presentado en el Ipom de junio. Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, opina que el informe probablemente mantendrá el techo del rango en 2,75%, aumentando el piso hasta 2,25%.
En cuanto a la inflación, el último dato muestra que se ubica en un 4,3%, y aunque este dato está fuera del rango de expectativas, los expertos creen que la tendencia a la baja se mantiene. Se anticipan pequeños ajustes en la proyección de inflación, que actualmente se sitúa en un 3,7%.
El Banco Central ha comenzado a reducir las tasas de interés, situándolas en un 4,75%. Los analistas esperan que en el próximo Ipom se den señales sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses. Se prevé que el año cierre con un nivel de 4,5% para la Tasa de Política Monetaria (TPM). Apablaza indica que es probable que el Banco mantenga una postura cautelosa, mientras que Alarcón y Undurraga coinciden en que no se esperan cambios abruptos en la comunicación del Banco Central.