El calendario laboral se convierte en la brújula con la que trabajadores, empresas y familias organizan la recta final del año. A partir de septiembre, las jornadas de descanso adquieren un valor añadido, pues permiten encadenar fines de semana prolongados, planificar viajes y favorecer sectores clave como el turismo, el comercio y la hostelería. La segunda mitad del ejercicio concentra citas de gran tradición social y religiosa, que no solo marcan el pulso cultural de cada territorio, sino que también inciden directamente en el ritmo económico.

Los meses de otoño e invierno reúnen festividades de alcance nacional como la Fiesta del Pilar, Todos los Santos, la Constitución, la Inmaculada Concepción y la Navidad. A estas se suman celebraciones propias de cada comunidad autónoma que enriquecen el mosaico festivo del país. Desde la Diada de Catalunya al Día de Asturias, pasando por San Francisco Javier en Navarra o San Esteban en Baleares, el calendario se adapta a la diversidad territorial y multiplica las oportunidades de disfrute y descanso en la recta final del 2025.

Este entramado de jornadas laborales y no laborales determina no solo el día a día de millones de personas, sino también la estrategia de las empresas en sectores tan dispares como la industria, la educación, la sanidad o el comercio. La combinación de festivos comunes y regionales permite visualizar qué comunidades encadenan más días de ocio y cuáles concentran su actividad en los periodos intermedios, configurando un mapa de puentes y celebraciones que acompañará al país hasta el cierre del año.

Festivos nacionales comunes (septiembre – diciembre 2025)

En todo el territorio español, los siguientes días son festivos:

  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España (domingo)
  • 1 de noviembre – Día de Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre – Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre – Navidad (jueves)

Festivos por Comunidad Autónoma

Andalucía

  • 12 de octubre, Fiesta Nacional (se traslada al lunes, 13 de octubre)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos, (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Aragón

  • 12 de octubre, Fiesta Nacional (se traslada al lunes, 13 de octubre)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos, (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Asturias

  • 8 de septiembre, Día de Asturias
  • 13 de octubre, Día de la Fiesta Nacional que se traslada al lunes
  • 1 de noviembre, Todos los Santos
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre, Navidad

Illes Balears

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)
  • 26 de diciembre, San Esteban (viernes)

Islas Canarias

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Cantabria

  • 15 de septiembre, Día de la Bien Aparecida (lunes)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Castilla-La Mancha

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Navidad (jueves)

Castilla y León

  • 12 de octubre, Fiesta Nacional (se traslada al lunes, 13 de octubre)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Catalunya

  • 11 de septiembre, Díada Nacional de Catalunya (jueves)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre , Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre (jueves), Navidad (jueves)
  • 26 de diciembre, San Esteban (viernes)

Comunitat Valenciana

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Navidad (jueves)

Extremadura

  • 8 de septiembre, Día de Extremadura (lunes)
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional (se traslada al lunes, 13 de octubre)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Galicia

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Comunidad de Madrid

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Región de Murcia

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Comunidad Foral de Navarra

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 3 de diciembre, San Francisco Javier, Día de Navarra (miércoles)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

País Vasco

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

La Rioja

  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)
  • 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)