
La Guardia Civil ha advertido de un método para robar cuentas de WhatsApp a través de videollamadas , una suplantación de identidad por poco tiempo que los ciberdelincuentes aprovechan para sacar rédito económico , pidiendo Bizum a los contactos de esa persona, según varios casos reportados al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
De acuerdo con el Incibe, los afectados explican que recibieron una videollamada de un contacto en la que solo se veía oscuridad. Aprovechando esta situación, el ciberdelincuente lo justifica argumentando que tiene un problema con su dispositivo. Lo mejor y lo que pide: compartir pantalla con él para solucionar el problema.
“En ese momento recibió una notificación en la parte superior de la pantalla, tratándose de un SMS de WhatsApp con su código de seguridad. Al estar compartiendo pantalla, este código fue visible para su interlocutor”, señalan desde el instituto nacional en su página web.
Ese es el principal error, aseguran los especialistas y las fuerzas de seguridad del estado: tras compartir pantalla y visualizar el código , inmediatamente se cierra la aplicación, “siendo imposible volver a acceder”.
De acuerdo con el Incibe, los ciberdelincuentes aprovechan esa suplantación momentánea para pedir dinero a algunos contactos a través de Bizum “de manera urgente”. En otros casos reportados al Incibe, se les solicitaba un código que acababan de recibir a través de SMS.
¿Qué hacer en caso de estafa por videollamada?
En caso de ser uno de los afectados, el instituto de ciberseguridad ofrece las siguientes pautas :
- En la medida de lo posible, avisar a todos sus contactos para evitar que caigan en algún engaño.
- Avisar al contacto desde el que recibió la videollamada para que tome las mismas medidas que él, al haber sido víctima también del robo de la cuenta de WhatsApp.
- Intentar reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código.
- Contactar con el soporte de WhatsApp a través del mail support@whatsapp.com para reportar la incidencia.
Si no consigue recuperar la cuenta, el Incibe recomienda ponerse en contacto con el Delegado de protección de datos de WhatsApp. Además, de forma preventiva aconseja establecer la verificación en dos pasos, no compartir pantalla sin estar seguro con quien se habla y no compartir ningún código que recibiese, ya que estos son personales e intransferibles.