C IUDAD DE MÉXICO.- El Pentágono difundió un video del ataque militar ocurrido el 2 de septiembre de 2025 en el Caribe, en el que un misil estadounidense hundió una embarcación atribuida al Tren de Aragua —una organización ilícita calificada por Washington como grupo narco-terrorista—, resultando en la muerte de 11 personas.

El presidente Donald Trump anunció la operación desde la Casa Blanca, describiéndola como una “acción letal” en aguas internacionales y presentándola como un mensaje contundente contra el narcotráfico. El secretario de Estado Marco Rubio respaldó el uso de fuerza militar contra embarcaciones ligadas a grupos designados como terroristas, marcando un giro hacia una estrategia más agresiva.

La tensión bilateral no es nueva: en las últimas semanas, EE.UU. desplegó al menos siete buques de guerra y un submarino nuclear cerca de la costa venezolana, junto con aeronaves P-8 de vigilancia, en una operación de gran escala contra el narcotráfico en el Caribe. Mientras tanto, el gobierno venezolano desautorizó el video, afirmando que podría haber sido generado mediante inteligencia artificial, y denunció la operación como una agresión que amenaza su soberanía.

Analistas observan el episodio como parte de una escalada significativa: la primera acción militar directa contra un cartel latinoamericano desde que Trump amplió las atribuciones del Pentágono en este tipo de operaciones. Organismos defensores de derechos humanos han expresado preocupación ante la falta de transparencia en los detalles del operativo, cuestionando si un supuesto crimen —narcotráfico— justifica un ataque letal sin intervención de autoridades civiles. (Agencias)