La propiedad horizontal es un tipo de agrupación de viviendas que se ha vuelto cada vez más popular y recurrente en ciudades como Bogotá, que han tenido un crecimiento importante a nivel poblacional.
Este tipo de figura jurídica permite gestionar un conjunto de unidades o construcciones privadas en donde existen dos tipos de propiedades, las de carácter público, como las zonas comunes, que son compartidas, y las de carácter privado, que son las unidades habitacionales.
Esta denominación, a la que se le llama también copropiedad, cuenta con una serie de reglamentaciones a nivel nacional, que definen su uso y cuáles son las reglas que se deben cumplir dentro de estas. Pese a ello, son muy pocos los que conocen de cómo rige esta norma y los alcances de la misma.
Se trata de la Ley 675 de 2