El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha respondido a las acusaciones de la congresista Jennifer Pedraza contra Juliana Guerrero, quien ha sido designada como viceministra de Juventudes. Pedraza afirmó que Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro, un requisito esencial para obtener su título profesional. En su intervención en la Cámara, la representante denunció que Guerrero podría ser el primer caso en el país de alguien que obtuvo un título sin haber cumplido con los exámenes requeridos.
"Esta señora (Juliana Guerrero) aspira a ganarse 15 millones de pesos como viceministra de la Juventud sin haber tenido un solo mes de experiencia profesional", declaró Pedraza, quien también cuestionó la rapidez con la que Guerrero obtuvo su título de contadora pública. La congresista retó a Guerrero a presentar pruebas de su validez académica, sugiriendo que podría haber adquirido su título de manera irregular.
El Icfes, a través de un comunicado, desmintió las afirmaciones de Pedraza, aclarando que la información que ella ha difundido no es oficial y no ha sido proporcionada por el Instituto. Además, el Icfes anunció que iniciará una investigación para determinar si su sistema ha sido comprometido y si se han vulnerado derechos fundamentales. "De ser así, el Icfes emprenderá las acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida", indicó la entidad.
La controversia se intensifica, ya que Pedraza ha prometido demandar el nombramiento de Guerrero si esta asume el cargo. "Si el presidente Petro y el ministro Florian posesionan a Juliana Guerrero como viceministra de la Juventud, demandaremos esta posesión", advirtió. La situación ha generado un debate sobre la transparencia en los procesos de selección para cargos públicos y la validez de los títulos académicos en el país.