C ANCÚN, MX.- A más de un mes del asesinato del líder sindical de la CROC, Mario Machuca Sánchez, Delia Alvarado, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento y de sus Organismos Descentralizados, no ha incrementado sus medidas de seguridad, ya que se siente protegida por Dios.

En entrevista, dijo que el clima de violencia en la ciudad impacta tanto a líderes sindicales como a la ciudadanía en general.

“La seguridad, no únicamente para los líderes, para todos los ciudadanos, está un poquito complicada. Yo estoy en paz con Dios y él me cuida”, comentó.

Alvarado destacó que uno de los grandes retos es garantizar que los servicios públicos sigan funcionando de manera eficiente, pese a la falta de personal. Actualmente, la plantilla sindicalizada es de aproximadamente 2 mil 780 trabajadores, una cifra que consideró insuficiente para atender a una ciudad en constante crecimiento.

“Estamos hablando de que mínimo se requieren unas 200 a 250 plazas nuevas para cubrir las necesidades”, precisó, al señalar que el área de servicios públicos, que incluye brigadas, parques y jardines, pozos y bacheo, es la más demandante.

Explicó que las plazas que se liberan por jubilaciones o fallecimientos se cubren de inmediato, lo que impide incrementar realmente la plantilla. Además, admitió que muchos trabajadores permanecen en lista de raya o bajo contrato de confianza, lo que genera inestabilidad laboral.

La lideresa sindical informó que las negociaciones para la creación de nuevas plazas y el incremento salarial se llevarán a cabo entre octubre y noviembre, en el marco de la discusión presupuestal. Recordó que los aumentos dependen del salario mínimo federal, que este año varió entre un 5 y un 12% según los niveles.

En materia de prestaciones, resaltó la importancia de ampliar la clínica de medicina preventiva del sindicato, que atiende a empleados y sus familias en consultas, vacunación y servicios básicos, pues actualmente ya se encuentra rebasada en su capacidad.

Agregó que la falta de plazas suficientes repercute directamente en la calidad de los servicios públicos, un tema que dijo está ligado también a la seguridad de la ciudadanía.
“Cuando no hay personal suficiente para atender la limpieza, el bacheo o el alumbrado, la ciudad se vuelve más vulnerable, y eso también impacta en la seguridad de todos”, añadió. ( Agencia SIM )