
C IUDAD DE MÉXICO.– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 14 personas presuntamente vinculadas a una red de robo y comercialización ilegal de hidrocarburos, entre quienes se encuentran empresarios, exfuncionarios de Aduanas y elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
En conferencia de prensa, Harfuch detalló que los operativos se desplegaron en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, tras meses de investigación sobre una organización que presuntamente facilitaba la introducción de combustible de manera ilícita mediante el uso de documentación falsificada.
De acuerdo con el funcionario, fueron ejecutadas órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exservidores públicos de Aduanas, todos señalados por operar en complicidad con grupos dedicados al tráfico de hidrocarburos.
Los detenidos fueron identificados como: Manuel Roberto N., Climaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Éndira Xóchitl N., Elizabeth N., Natalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N. y José N.
El caso del vicealmirante detenido
Entre los aprehendidos destaca el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político de Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina durante el sexenio pasado. Harfuch subrayó que el involucramiento de ciertos mandos “no representa a toda la institución”, y buscó deslindar la imagen de la Semar de este caso.
En tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que fue el propio Ojeda quien, hace dos años, solicitó abrir investigaciones por presuntos actos de corrupción dentro de la Marina, lo que habría derivado en las pesquisas actuales.
Una red con alcance transfronterizo
Fuentes federales señalan que la red desmantelada no solo operaba en territorio nacional, sino que mantenía conexiones con contrabandistas en la frontera norte, aprovechando lagunas en los sistemas de inspección de aduanas para introducir cargamentos de combustible sin pagar impuestos.
El golpe contra esta estructura ocurre en un contexto de creciente presión internacional por frenar el huachicol transfronterizo, un negocio que representa pérdidas millonarias para el Estado mexicano y que, de acuerdo con especialistas, no sería posible sin la complicidad de mandos militares y funcionarios civiles.
Próximos pasos
Gertz Manero adelantó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene identificadas a más personas relacionadas con la red y que en los próximos días se emitirán nuevas órdenes de aprehensión, lo que podría destapar una cadena de responsabilidades aún mayor dentro de dependencias federales.
La detención de los 14 presuntos responsables representa hasta ahora el operativo más relevante contra el tráfico de hidrocarburos en este sexenio, aunque analistas advierten que el verdadero reto será evitar que las estructuras de corrupción se regeneren y que los responsables de alto nivel enfrenten la justicia. (Agencias)