En los albores de la globalización, de la que se comenzó a hablar con insistencia después del derrumbe del comunismo, no fueron pocos quienes pensaron en que el mundo, sin una contradicción fundamental que lo atravesara de lado a lado, como fue la de capitalismo versus comunismo, comenzaba por primera vez a reconciliarse consigo mismo. El siempre hegeliano Francis Fukuyama -recordemos-no se cansaba de decir que su “fin de la historia” no significaba que la historia de la humanidad había terminado, sino que la dialéctica (afirmación-negación) que hasta entonces había dado sentido a la historia universal, ya no era vigente.

SOBRE IMPERIOS Y COMPARSAS

Aún sin decirlo, los teóricos de la globalización, al imaginar que por primera vez el mundo era uno solo, postularon el cumplimiento de la ut

See Full Page