Por Tomas Vial Solar - Académico de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
¿Tiene sentido que la justicia resuelva un caso relativo a un medicamento de alto costo y de necesidad urgente casi un año después de que fue interpuesta la acción por la paciente, enferma de cáncer en grado avanzado? Esta es exactamente la situación en afecto a María Inés Bonvin, que fue diagnosticada de cáncer de mamas en mayo de 2023.
En junio del 2024 su oncólogo prescribe el medicamento Everolimus, dado el avance del cáncer. Este medicamento tiene un valor de 4 millones mensuales y posiblemente llegando, según la dosis, a 6 millones . Su Isapre, Cruz Blanca, denegó el medicamento, argumentando que era un medicamento no cubierto por GES y no cumplir los criterios del Instituto de Salud Pública (