La Corte Suprema de Chile ha decidido remover a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, tras un escándalo relacionado con conversaciones inapropiadas con el abogado Luis Hermosilla. Este fallo se produjo el 10 de septiembre de 2025, y se basa en un comportamiento considerado inadecuado durante el ejercicio de sus funciones.

La vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, explicó que la decisión se fundamenta en el artículo 80 de la Constitución, que establece que los miembros del poder judicial deben mantener un comportamiento ejemplar. Melo afirmó que Sabaj no cumplió con este estándar, lo que llevó a su remoción.

Las acusaciones contra la jueza incluyen la gestión de nombramientos en el sistema judicial y la entrega de información sensible sobre las tendencias políticas de otros jueces. Se alega que Sabaj colaboró con Hermosilla para coordinar estrategias legales y revisar recursos que este abogado presentaría ante la Corte de Apelaciones.

La defensa de Sabaj ha argumentado que los hechos investigados no constituyen corrupción, aunque reconocen que podrían ser considerados imprudentes. Sin embargo, la Corte ha desestimado estas alegaciones, afirmando que las acciones de la jueza afectan los principios de independencia y transparencia que deben regir en el sistema judicial.

Este caso ha generado gran controversia, especialmente por la implicación de Hermosilla, quien es el principal imputado en el caso conocido como "Audios". Las conversaciones entre Sabaj y Hermosilla, que fueron reveladas públicamente, han puesto en tela de juicio la integridad del sistema judicial chileno.

La Corte Suprema había suspendido a Sabaj previamente, y ahora su remoción marca un hito en este escándalo que sigue en desarrollo.