La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reveló el pronóstico de frentes fríos para la temporada 2025-2026: se esperan un total de 48 sistemas en el territorio nacional.

Según la información oficial, la temporada, que abarcará de septiembre de 2025 a mayo de 2026 , tendrá características distintas a las tendencias registradas entre 1991 y 2020.

Los frentes fríos se distribuirán de la siguiente forma a lo largo de la temporada:

  • Septiembre: 5
  • Octubre: 5
  • Noviembre: 6
  • Diciembre: 7
  • Enero: 6
  • Febrero: 5
  • Marzo: 6
  • Abril: 5
  • Mayo: 3

El pronóstico también contempla la influencia "débil y de corta duración" del fenómeno de La Niña. Esto podría provocar inviernos más cálidos y secos de lo habitual en México, sobre todo en la región norte del país.

Frentes Frios 01

En cuanto a las temperaturas mínimas, Conagua prevé que entre septiembre y noviembre se registren rangos más cálidos que el promedio climatológico en la mayor parte del territorio. Se esperan de 1 a 3 °C por encima del promedio , principalmente en la Mesa del Norte y el occidente del país. En contraste, las regiones de la Sierra Madre Occidental podrían experimentar temperaturas mínimas por debajo de la media.

Cómo protegerse durante la temporada de frentes fríos 2025-2026

Además del pronóstico, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones de prevención y autocuidado para reducir riesgos y proteger la salud durante la temporada.

Ante las bajas temperaturas:

  • Vestir por capas: Utilizar el "método de la cebolla" con varias prendas para aislar el frío.
  • Proteger cabeza y rostro: Usar gorros y bufandas para evitar la entrada de aire frío a los pulmones.
  • Consumir bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.
  • Peligro con el monóxido de carbono: No usar anafres, hornos o estufas para calentar la casa. Si se usan calentadores o chimeneas, asegurarse de que haya una ventilación adecuada.
  • Atención a grupos vulnerables: Prestar especial cuidado a menores, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Por lluvias y tormentas eléctricas:

  • No cruzar corrientes de agua: Evitar atravesar ríos, arroyos o zonas bajas inundadas, ya que la fuerza del agua puede arrastrar personas y vehículos.
  • Buscar refugio seguro: Durante una tormenta eléctrica, resguardarse en un lugar cerrado.
  • Alejarse del peligro eléctrico: Desconectar aparatos electrónicos y mantenerse lejos de postes, cables o zonas inundadas.

En caso de vientos fuertes:

  • Conducir con precaución: Reducir la velocidad, ya que las ráfagas de viento pueden desestabilizar el vehículo.
  • Asegurar objetos en el exterior: Retirar o fijar cualquier objeto que pueda salir proyectado por el viento (macetas, lonas, etc.).
  • Alejarse de estructuras de riesgo: Evitar estar cerca de ventanales, árboles, espectaculares o tendido eléctrico que pueda colapsar.