Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario , Axel Kicillof afirmó que Javier Milei “no entendió el mensaje de millones de bonaerenses”. La norma buscaba garantizar fondos para universidades públicas y había sido aprobada por el Congreso.
Qué implicaba la ley de financiamiento universitario
La ley establecía la actualización automática del presupuesto universitario según la inflación medida por el INDEC, con ajustes cada dos meses durante 2025. Los fondos debían cubrir funcionamiento, investigación, extensión, hospitales universitarios e infraestructura.
Además, obligaba al Gobierno a convocar paritarias para docentes y no docentes, asegurando que los salarios no quedaran por debajo de la inflación acumulada. También ampliaba becas estudiantiles, desti