El ministro del Interior, Carlos Malaver, se presentó en el Congreso de la República para responder a un pliego interpelatorio que consta de 22 preguntas. Estas preguntas se enfocan en el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP), la lucha contra el crimen organizado y las denuncias de corrupción y abuso de autoridad dentro de la institución policial. La sesión, programada para las 10:00 a.m., comenzó con retraso debido a la escasa asistencia de los parlamentarios, muchos de los cuales participaron de manera virtual.

Durante su intervención, Malaver destacó los avances en seguridad ciudadana desde que asumió el cargo. Afirmó que los estados de emergencia han tenido un impacto positivo en la reducción de delitos patrimoniales en las zonas más críticas del país. "Seremos firmes contra el crimen", aseguró, enfatizando la colaboración con el Ministerio Público para combatir las organizaciones delictivas.

El ministro también anunció un plan integral de emergencia contra la criminalidad, que se dará a conocer en los próximos días. Este plan tiene como objetivo neutralizar a las bandas dedicadas a la extorsión, mejorando la presencia policial y los mecanismos de investigación.

En cuanto a las denuncias sobre la falta de chalecos antibalas para la PNP, Malaver explicó que un proceso de compra se frustró por irregularidades con el proveedor. Sin embargo, anunció que la Policía de China donará chalecos a la institución. Recordó su experiencia como agente policial, mencionando: "Yo también salí con un chaleco vencido".

Respecto a la reciente ley de amnistía, el ministro defendió su aprobación, argumentando que la PNP recibe capacitación constante para mejorar su desempeño en protestas sociales. "No representa una justicia legítima esperar", afirmó ante el Parlamento.

La interpelación también incluyó cuestionamientos sobre la corrupción y los abusos de autoridad en la PNP. Malaver se comprometió a tomar medidas severas contra cualquier agente que cruce la línea de la legalidad. Además, se discutieron los esfuerzos para desarticular organizaciones criminales, destacando que hasta la fecha se han desarticulado 159 grupos delictivos.

La sesión concluyó con un debate entre los congresistas, quienes expresaron sus preocupaciones sobre la seguridad ciudadana y la necesidad de resultados concretos. El congresista Edwin Martínez instó a trabajar en todos los frentes para evitar el retroceso del país, mientras que otros legisladores señalaron la grave crisis de seguridad en diversas regiones, como Huánuco.