La senadora nacional peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, ha generado controversia al cuestionar la continuidad del Gobierno de Javier Milei. Esto ocurrió tras la reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en los comicios del 7 de septiembre. En una entrevista con La Tucumana FM, Mendoza afirmó que el oficialismo enfrenta "una crisis política y social de magnitud" y lanzó una declaración que ha resonado en el ámbito político: "No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente".
La senadora destacó que el resultado electoral no fue una casualidad, sino un reflejo del cansancio social acumulado frente a una gestión que considera errática y con decisiones impopulares. "La gente está muy molesta por estas políticas. El presidente va a vetar proyectos de ley que benefician a la gente y a las provincias", agregó Mendoza, quien también subrayó que el oficialismo ha perdido su mayor capital: la legitimidad popular.
"Había mucha gente que apostó por el proyecto que él vendió en las elecciones y que hoy está defraudada. No quiso ir a votar, pero está con bronca. Y la sociedad, cuando se enoja, lo expresa en las urnas", remarcó. Mendoza también advirtió sobre la fragilidad institucional del Gobierno, que insiste en continuar con su programa económico a pesar de los resultados adversos. "El plan económico va a continuar y se va a profundizar, dicen. Después llaman al diálogo, pero hoy los gobernadores le dicen: 'Ya es demasiado tarde el llamado al diálogo'".
La senadora dejó abierta la posibilidad de varios desenlaces, incluyendo un posible juicio político. "No sé si es un juicio político o irá a recapacitar y decir: 'No sigo porque ya no tengo elementos para seguir'. No sé qué va a pasar, pero yo creo que no llega", afirmó. Mendoza también hizo hincapié en el impacto de la crisis económica en la vida cotidiana de la gente, señalando que "no hay trabajo, las cosas están aumentando día a día, el sueldo no alcanza".
Por su parte, Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, respondió a las declaraciones de Mendoza, sugiriendo que sectores vinculados al kirchnerismo estarían llevando a cabo una estrategia desestabilizadora. En su cuenta de X, Álvarez mencionó la técnica del "Golpe Suave", un concepto del politólogo Gene Sharp, que se utiliza para derrocar gobiernos mediante acciones psicológicas, mediáticas y de movilización.
Álvarez describió las etapas de esta estrategia, que incluyen desde campañas mediáticas que erosionan la legitimidad del gobierno hasta movilizaciones sociales que buscan crear un clima de ingobernabilidad. En su análisis, el funcionario advirtió sobre la posibilidad de que se esté transitando por una fase de presión institucional que podría culminar en la renuncia del presidente. "Si falla, se mantiene la presión callejera, se migra a resistencia armada, se prepara intervención militar o guerra civil prolongada", concluyó Álvarez.