El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una contundente declaración tras la descertificación de Estados Unidos a su país en la lucha contra las drogas. En su discurso, Petro retó al presidente estadounidense, Donald Trump, diciendo: “aquí lo espero”.
El mandatario colombiano calificó la descertificación como “una injusticia” y un “insulto” personal, argumentando que Colombia ha sacrificado muchas vidas en la lucha contra el narcotráfico. “Si algún líder político, después de Luis Carlos Galán, ha luchado contra el narcotráfico, ese he sido yo”, afirmó Petro.
Petro instó a Trump a dejar de lado sus conexiones con “mafias de la Florida” y a escuchar a los líderes de América Latina. “No acepto invasiones, misiles y asesinatos; acepto inteligencia”, dijo, sugiriendo que el diálogo y la cooperación son la clave para abordar el problema de las drogas.
En el marco de su gira en Manaos, Brasil, el presidente también habló sobre la necesidad de integrar fuerzas militares y policiales para combatir la mafia, que, según él, corrompe a instituciones en América Latina y Estados Unidos.
Petro propuso una visión innovadora sobre la legalización de lo ilícito, sugiriendo que se podría eliminar la letra 'i' de la palabra 'ilícito' para transformarlo en 'lícito'. “La economía ilícita puede ser reemplazada por la lícita, este es hoy el camino de la paz”, afirmó.
La descertificación por parte de Estados Unidos, que se anunció el lunes, significa que Colombia ha sido retirada de la lista de aliados en la lucha contra las drogas, lo que podría afectar la ayuda anual de aproximadamente 380 millones de dólares. Esta es la primera vez desde 1996 que Colombia es descertificada en este ámbito.
La decisión de Washington se basa en el aumento del cultivo de coca y la producción de cocaína durante la presidencia de Petro, así como en la percepción de que sus intentos de negociar con grupos narcoterroristas han agravado la crisis.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, criticó la gestión de Petro, señalando que el país ha fallado en cumplir con sus obligaciones en la lucha contra las drogas. “Lamentablemente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen aliado”, añadió Rubio.
Colombia se une a otros países como Afganistán y Venezuela en esta descertificación, lo que refleja un estancamiento en las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington.