El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su indignación en una alocución el 17 de septiembre, tras la descertificación de Colombia por parte del Gobierno de Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Esta decisión implica que EE. UU. dejará de proporcionar fondos para las iniciativas antidrogas en el país sudamericano. Petro calificó esta medida como una "grosería profunda" y un ataque injusto hacia Colombia, que ha sufrido considerablemente en la lucha contra el narcotráfico.
Durante su intervención, transmitida en vivo, el mandatario colombiano afirmó: "Es una respuesta al gobierno de Trump y a las inquietudes de los colombianos y colombianas, y me refiero básicamente a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína".
Petro también mencionó que esta descertificación afecta su vida política y personal, señalando que ha enfrentado intentos de homicidio y persecuciones. "Cuando se ataca a la persona y a la familia hay que defenderse indudablemente, y más cuando se ataca toda una sociedad injustamente", agregó.
Además, el presidente criticó la intervención de EE. UU. en la política interna de Colombia, sugiriendo que busca un presidente que actúe como un "títere". En sus redes sociales, Petro afirmó: "simplemente EE. UU. participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere".
La tensión entre Petro y Trump se intensifica, lo que podría tener repercusiones negativas para las relaciones diplomáticas entre ambos países. La situación se complica aún más con el contexto de Venezuela, lo que podría llevar a un enfrentamiento armado en la región.