El presidente colombiano Gustavo Petro generó una fuerte controversia tras su discurso en la Asamblea General de la ONU el 23 de septiembre. En su intervención, criticó a potencias mundiales, especialmente a Estados Unidos, y abordó temas como la migración, el narcotráfico, el medio ambiente y la situación en Gaza. Las reacciones en Colombia no se hicieron esperar.
La representante de Cambio Radical, Lina María Garrido, expresó su descontento, afirmando: "En nombre de la mayoría de los colombianos, le ofrezco disculpas al mundo por el bochornoso espectáculo que está dando Gustavo Petro en la ONU". Por su parte, Katherine Miranda, de la Alianza Verde, calificó el discurso de "ideologizado y errático", señalando que no se abordaron problemas internos como el aumento de homicidios y el reclutamiento de menores.
El senador Carlos Fernando Motoa también criticó el discurso, sugiriendo que Petro actuó como defensor de criminales. "Se trata de una conducta sin precedentes que amenaza con destruir nuestra imagen internacional", afirmó. El concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, comentó en redes sociales que esta sería la última vez que Petro avergonzaría a Colombia ante la ONU.
La precandidata presidencial Vicky Dávila se mostró igualmente molesta, indicando que Petro se había convertido en un provocador que no se preocupa por su país. María Fernanda Cabal, también precandidata, acusó a Petro de lanzar ataques irresponsables contra Donald Trump y de defender a organizaciones criminales.
En su discurso, Petro se refirió a la 'descertificación' de Colombia por parte de Estados Unidos, cuestionando el derecho de un gobierno extranjero a descertificar a otro. Criticó la política antidrogas de la ONU, argumentando que no se basa en la ciencia, sino en la procedencia de las sustancias.
El mandatario también hizo un llamado a crear una fuerza militar para intervenir en Gaza, comparando la situación con el genocidio. Afirmó que la guerra contra las drogas es un fracaso y que los misiles no se dirigen a los verdaderos responsables del narcotráfico.
Petro concluyó su discurso pidiendo una acción internacional más efectiva para abordar la crisis climática y la situación en Gaza, sugiriendo que la ONU debe actuar para detener el genocidio. Su intervención ha dejado un eco de críticas y preocupaciones sobre la imagen de Colombia en el ámbito internacional.