El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha desmentido haber criticado directamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su postura sobre el cambio climático. Esta aclaración surge en un contexto donde se cuestiona si sus comentarios podrían afectar la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU.

Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, Boric instó a los líderes mundiales a combatir las mentiras sobre el calentamiento global. "Se ha afirmado, en este mismo podio, hoy día, que no hay calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas", afirmó el mandatario chileno.

Al ser consultado sobre sus declaraciones, Boric enfatizó que su crítica no estaba dirigida a un presidente en particular. "Jamás he personalizado las críticas", aseguró, aunque reconoció que Trump fue el único que cuestionó el cambio climático en su discurso.

"Creo que es importante en estas cosas ser siempre precisos y consecuentes con lo que creemos", explicó Boric. Aclaró que es válido tener diversidad de opiniones sobre las mejores herramientas para combatir la crisis climática, pero subrayó que negar la existencia de esta crisis es una forma de mentir.

"Lo que no se puede hacer es decir que la crisis climática no existe porque eso es mentir", reiteró. Boric también destacó que la defensa de la verdad sobre el cambio climático es crucial para la humanidad y el ecosistema.

Frente a la insistencia de los medios sobre su relación con Trump, Boric acusó un intento de llevarlo a una polémica. "Me quiere llevar a polemizar con un presidente de un país", respondió.

Finalmente, Boric reafirmó que "negar la realidad de la crisis climática, que no es una opinión, está respaldada por la ciencia, es mentir". Concluyó que es fundamental defender la verdad en el debate público.