Es posible que algunos consideren que el concepto de empresa humanista es un oximorón, válido únicamente para embaucar a trabajadores ingenuos o sindicalistas noveles. Pero otros, sin embargo, entienden que se trata más bien de una necesidad derivada del actual desarrollo tecnológico que, con el surgimiento de la inteligencia artificial, hace si cabe más necesario aprovechar las cualidades humanas más genuinas para competir en el mercado.

La realidad es que esta segunda opción, como hemos venido recogiendo en estas mismas páginas, está siendo apoyada por reflexiones de expertos del management ligados a la Universidad de Harvard y el INSEAD o por la experiencia de algunos CEO relevantes. Los trabajos de Gary Hamel (Humanocracia, creando organizaciones tan extraordinarias como las personas

See Full Page