Las protestas se realizaron en las diversas sucursales del país, con la participación de trabajadores sindicalizados, quienes acusan violaciones graves al contrato colectivo de trabajo, incluyendo jornadas excesivas sin pausas obligatorias, diferencias en el trato entre empleados sindicalizados y de confianza, y una disparidad salarial significativa entre el personal operativo y los altos mandos.
Mientras la Secretaría del Trabajo intenta mediar, aún no hay una fecha para el levantamiento del paro. Esta situación ha generado incertidumbre entre miles de personas que tienen objetos empeñados o que dependen del préstamo prendario para resolver emergencias económicas.
Garantizan seguridad de pertenencias
Ante la preocupación generalizada, el Nacional Monte de Piedad emitió un comunicado en