El gobernante Partido Liberal Democrático de Japón eligió  este sábado como presidenta de la formación a Sanae Takaichi. Tras la aprobación en el Parlamento, podría convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón.

Takaichi es considerada una de las políticas más experimentadas de Japón, admiradora de Margaret Thatcher y seguidora de Shinzo Abe. Su llegada al poder podría tener consecuencias ambiguas en las relaciones de Tokio con China, Estados Unidos y Corea del Sur.

El primer ministro japones, Shigeru Ishiba, y Sanae Takaichi Gettyimages.ru

Rockera y expresentadora de televisión

Antes de ser elegida como diputada en la Cámara Baja, Takaichi trabajó como investigadora en la oficina de un congresista del Partido Demócrata de Estados Unidos. De regreso en Japón, condujo varios programas en TV Asahi.

Takaichi es una apasionada fan de los Hanshin Tigers, un equipo de béisbol muy popular en la región de Kansai, que incluye las ciudades de Osaka y Kobe. En su época universitaria tocaba la batería en una banda de 'heavy metal' . Entre sus aficiones también están el buceo y las artes marciales japonesas, aunque estas últimas solo como espectadora.

En 1993 fue elegida por primera vez para el Parlamento japonés, siendo reelegida en otras nueve ocasiones. En ese mismo período surgieron declaraciones controvertidas que se conocieron años después, durante su paso por el gabinete del primer ministro Shinzo Abe.

Sanae Takaichi Gettyimages.ru

Takaichi fue citada en el libro 'La estrategia electoral de Hitler: una biblia para la victoria segura en las elecciones modernas', publicado en 1994, en el que habla positivamente del líder nazi. "La difamación, la calumnia y las amenazas comienzan en el mismo momento en que uno se convierte en candidato. Mi familia y yo lo hemos sufrido. Como señala el autor, la clave de la victoria es una 'voluntad fuerte' . Con amor y una visión para la nación y la patria, ¡enfrentemos el desafío, jóvenes! ", decía en un anuncio publicitario en el que participó la funcionaria. Posteriormente, su oficina declaró que no recordaba si ella había dicho eso o no.

¿Hacia dónde puede ir Japón bajo su liderazgo?

Takaichi mantiene posturas nacionalistas y es una firme partidaria del asesinado primer ministro Shinzo Abe. También ha hecho referencia a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher.

Se espera que su llegada pueda influir en las relaciones de Japón con China, Estados Unidos y Corea del Sur. Ha visitado en varias ocasiones el santuario Yasukuni, considerado por algunos un símbolo del militarismo japonés , ya que allí se honra, entre otros, a criminales de guerra condenados de la Segunda Guerra Mundial.

Sanae Takaichi Gettyimages.ru

En este contexto, sostiene  que Tokio no debe disculparse por su pasado militar y promueve la noción de 'Japón primero' , que implica actuar en primer lugar en función de los intereses nacionales. Por esta razón ha criticado las negociaciones comerciales con Estados Unidos, afirmando que son desiguales.

Además, su llegada podría impactar en las relaciones con Corea del Sur, con la que Japón recientemente ha mejorado vínculos pese a las discrepancias históricas. En un debate en YouTube el mes pasado, afirmó que los ministros japoneses deberían "acudir con confianza, sin preocuparse por las apariencias", a una isla en disputa entre ambos países.

La votación sobre su nombramiento tendrá lugar en el Parlamento el 15 de octubre, cuando podría convertirse en la cuarta persona en asumir el cargo de primer ministro del país en los últimos cinco años.