Título: ¡Corte Suprema da luz verde a Trump para deportar a 300.000 venezolanos!

(03 de octubre del 2025) — La Corte Suprema de Estados Unidos ha tomado una decisión que impacta a más de 300.000 migrantes venezolanos. Este viernes, el tribunal permitió al gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS), una medida que protege a estos migrantes de la deportación.

La decisión fue emitida en una orden de emergencia, que suspende un fallo anterior de un tribunal inferior que había determinado que el gobierno había cancelado incorrectamente el TPS. La mayoría de los jueces argumentó que el caso era similar a uno resuelto en mayo, donde ya se había decidido a favor del gobierno.

Los tres jueces del ala liberal disintieron, destacando la división ideológica en el tribunal sobre temas de inmigración. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había impulsado esta iniciativa, alineándose con la política migratoria restrictiva del presidente Trump.

El TPS, creado en 1990, se otorga a personas de países que enfrentan desastres naturales o conflictos. Sin embargo, la eliminación de este estatus deja a muchos venezolanos en una situación de incertidumbre y riesgo de deportación.

Organizaciones de defensa de inmigrantes han expresado su preocupación, señalando que la eliminación del TPS despoja a estas personas de sus autorizaciones de trabajo y estatus legal. Algunos migrantes ya han perdido sus empleos y hogares, mientras que otros han sido detenidos y deportados.

La jueza Ketanji Brown Jackson criticó la decisión, afirmando que es un "grave mal uso" del expediente de emergencia y que no puede aceptar la interferencia en casos donde hay vidas en juego.

El procurador general D. John Sauer defendió la posición del gobierno, argumentando que la nueva orden es necesaria para detener la anulación del TPS, que afecta a más de 300.000 migrantes.

Esta decisión marca un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos, con implicaciones significativas para la comunidad venezolana en el país. La situación sigue en desarrollo, y se espera que continúen los debates legales sobre este tema crucial.